Centro de Día Ocupacional

Es un servicio específico de atención diurna para personas con discapacidad intelectual que se integra en el Catálogo de Prestaciones de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA). En este Centro se despliegan actividades ocupacionales, formativas y de habilitación sociolaboral y personal, cuyo objeto se centra en lograr que la persona adquiera el máximo grado de autonomía y preparación para lograr cotas adecuadas de inclusión. Desarrollar, por tanto, un modo de vida normalizado dentro de la comunidad es la meta que se persigue. El Centro de día ocupacional (CDO) cuenta con 1 parcela de cultivo de 1,2 Ha. Y otra cercada de 12.000 m2 con zona verde y aparcamientos.

Actividades para una ocupación con sentido

El CDO promueve la realización de actividades ocupacionales con sentido. Se trata de actividades que son significativas para la persona y van más allá del mero entrenamiento en destrezas. Constituyen un proceso subjetivamente social, cultural y ecológico mediante el que se generan intervenciones que aseguran, además del desarrollo de competencias, la dignidad de las personas, su capacidad de autogestión y, por ende, su desempeño ocupacional libre, significativo y orientado hacia el desarrollo personal.

Programa de actividades de desarrollo personal y social

Este programa constituye una diversificación y un complemento a las actividades ocupacionales que permite dar respuesta, dentro de un marco de personalización de apoyos y servicios, a los deseos, necesidades y aspiraciones de las personas usuarias con el objeto de poder llevar una vida plena, lo más normalizada posible dentro de la comunidad. Este Programa engloba actividades que promueven el desarrollo de: habilidades sociales, de conducta adaptativa, académicas, etc. que permitirán a la persona afrontar con garantía los retos que se le presentan en su vida cotidiana.

Actividades de ocio y tiempo libre

El Servicio de Ocio facilita los apoyos necesarios a las personas con discapacidad para que puedan disfrutar de oportunidades vinculadas al ocio y el tiempo libre, contribuyendo a su satisfacción y desarrollo personal, y a su participación e inclusión en su entorno comunitario.

Las actividades deportivas y de ocio fomentan aspectos fundamentales para el desarrollo de la persona con discapacidad intelectual, tales como las habilidades sociales, las relaciones interpersonales, aceptación de normas, cooperación, reconocimiento, tolerancia, empatía, motivación y el trabajo en equipo. Las principales actividades realizadas son:

  • Actividad física en los parques biosaludables y excursiones por los parajes naturales del entorno.
  • Ocio en la comunidad:
    • Desayunos en la comunidad.
    • Tardes en el Centro comercial y cine en Granada.
    • Celebración de festividades y participación en actividades culturales y lúdicas en las fiestas patronales de los municipios de la Comarca.
    • Visitas turísticas.